REFLEXIONES

Enero 7 de 2024 Solemnidad de la Epifanía del Señor

Saludo fraterno, familia y amigos.

¡Feliz Navidad!

Esta solemnidad de nuestra fe nos presenta elementos que, identificándolos de una manera sencilla, nos pueden ayudar no solo a profundizar sino también a entender de una manera más práctica la fe que Dios nos ha regalado.


  1. Epifanía: Aparición, manifestación o fenómeno a partir del cual se revela un asunto importante.
  1. La salvación de Jerusalén se describe como una luz de amanecer que disipa las sombras de muerte que dominan el mundo. Dios mismo es la aurora. Jesús es la luz de Dios, que ilumina y atrae a los hombres desde todos los confines de la tierra. (1ª. Lectura).
  1. San Pablo expone claramente el misterio escondido de la salvación que ha sido revelado (Epifanía) por Dios a los hombres. (2ª. Lectura). “… que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la Promesa en Jesucristo, por el Evangelio”.
  1. Hemos pensado siempre que eran tres reyes por el número de ofrendas que presentan, en realidad el número no importa, quizás fueron más; lo importante es que ellos simbolizan a todo hombre de buena voluntad que está con un corazón abierto no solo al amor de Dios, sino a su voluntad, su Reino, su Hijo, su Evangelio, la definitiva Buena Noticia de salvación para la humanidad.

Para los amantes del cine, me parece interesante cómo se presenta la escena de la Epifanía en la serie “Jesús de Nazareth” de Franco Zeffirelli.


  1. La estrella es otro signo catequético: Dios guía y acompaña al hombre en la búsqueda de la verdad, de la salvación, independientemente si es judío, pagano, esclavo o libre; todos son partícipes por la aceptación en la fe de su Palabra, el Evangelio.
  1. Oro: Era el regalo que se hacían entre reyes. Es el signo por el cual están reconociendo en el niño que ha nacido, a un Rey (de reyes, “venimos a adorarlo”).
  1. Incienso: Es un elemento asociado a la espiritualidad y el culto a Dios. Es precisamente el signo por el cual reconocen al Niño como Dios.
  1. Mirra: Elemento que era utilizado en la preparación de los cuerpos para la sepultura; asociado entonces a la muerte de Jesús.

Armemos el rompecabezas: Dios se revela, manifiesta a todos los hombres su luz, su salvación que es tan extraordinaria, trascendente, que va más allá, incluso, de la muerte misma. Dios guía, llama a todos los hombres y los hace parte de su salvación a partir de la aceptación por la fe en su Hijo Jesucristo y su Evangelio. Los signos que aparecen en el Evangelio, los regalos, son signos para describir la realidad del niño que ha nacido: Realeza, Divinidad y Salvación por su muerte redentora.


Es hoy cuando tiene verdadero sentido intercambiar regalos porque es un reconocer también con ese signo, un regalo, la presencia de Dios en los niños, en el otro, en el hermano, en cualquier ser humano.


Quizás me puedan entender un poco más ahora, por qué considero al viejito con sobrepeso y triglicéridos altísimos, vestido de rojo, una agresión terrible a la fe cristiana. Me parece increíble lo que he visto con este personaje en parroquias y celebraciones de Navidad. Simplemente absurdo. Es una figura que por ningún lado aparece en el Evangelio. Quienes sean sus fans, está bien. Pero no para alguien que se dice cristiano y menos católico. Pero este punto será objeto de otra reflexión.


Hoy celebro la manifestación de Dios en mi vida, por caminos que nunca imaginé, por personas que nunca pensé; pero todo ello ha sido una gracia de Dios para mi vida: gracia, gratis; sin ningún mérito ni merecimiento de mi parte, por su absoluta misericordia y amor. Esa es su salvación.


Pongámonos también en camino. ¿Qué significa para nosotros adorar a Jesús? Ese ponernos en camino, adorarlo y regresar a la vida por otro camino siempre será una tarea inacabada, pero una invitación abierta de Dios a su salvación, a su Reino, por la fe en su Palabra y en su Hijo: Rey, Dios-Hombre y Redentor. Amén.


Miguel Angel Cortes