REFLEXIONES

Marzo 05 de 2025 Miércoles de Ceniza

Saludo fraterno, familia y amigos.

  • Ø Joel 2, 12-18
    Ø Salmo 50, 3-4. 5-6a. 12-13. 14 y 17.
    Ø 2 Corintios 5, 20–6, 2
    Ø Mateo 6, 1-6. 16-18


    Una breve reflexión.

    Iniciamos el tiempo de Cuaresma, tiempo de volver a Dios, ayuno y oración. En las lecturas de hoy resuena esta llamada; fruto del amor de Dios por el hombre; llamada a la vida en plenitud por el camino del amor. No es un camino de autocastigo, es un camino hacia la libertad y a la vida verdadera en el Hijo de Dios.

    No solamente a nivel religioso sino también en otros niveles de nuestra vida, tenemos la tentación de actuar porque nos vea la gente, como nos lo dice Jesús en el Evangelio. Podemos hacer nuestro trabajo porque nos vean, tratar de vivir una relación de pareja “perfecta”, o mostrar una familia “ejemplar”, simplemente porque nos vea la gente; y no buscando la voluntad de Dios ni su glorificación con nuestro quehacer diario. Es el contraste que nos muestra Jesús en el Evangelio y con el cual ilumina el camino para purificar realmente las intenciones de nuestra vida.

    Existen predicaciones en torno a las prácticas cuaresmales, especialmente en grupos de oración y “comunidades”, que en lo personal les pongo un gran interrogante porque no las veo realmente en el camino del Evangelio. Discierna cada uno de los fieles; en su conciencia, iluminados por la Palabra de Dios, la doctrina-enseñanza de la Iglesia y el confesor o director espiritual; para percibir cuál es realmente la voluntad de Dios para cada uno.

    Hace muchos años escuché dos realidades del Miércoles de Ceniza que me parecieron duras, muy duras pero ciertas; la primera, tenía relación con el sacramental mismo de la imposición de la ceniza. Frente a ello se formulaba la pregunta: ¿Por qué hay una asistencia masiva a las iglesias para la imposición de la ceniza? Por qué muchos dicen que a eso no fallan así no asistan a la Iglesia el resto del año? Respuesta: porque es un signo que no compromete. Si el sacerdote, el miércoles de ceniza le dice a los fieles que los espera el sábado para la confesión o para celebrar matrimonios, la fila no será tan larga como la fila del miércoles en cuestión. La segunda tuvo que ver con una valla publicitaria que una parroquia mandó poner en una avenida principal cercana, la cual decía: “Si no va a cambiar, para qué se unta?” Confirmando lo primero; es un signo que para muchos es mágico, que no compromete, que no vincula realmente con un propósito de mejorar la vida cristiana ni las demás dimensiones de la vida.

    Les comparto un video que publiqué hace unos años con motivo de la cuaresma y sus prácticas penitenciales; en perspectiva del Resucitado más que del Antiguo Testamento.

EL AYUNO (haga click aquí)

* * * * * * * * * * * *

Miguel Angel Cortes