REFLEXIONES
Mayo 25 de 2025 VI Domingo de Pascua Ciclo C
Lecturas del día
- Hechos 15, 1-2. 22-29
- Salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8
- Apocalipsis 21, 10-14. 22-23
- Juan 14, 23-29
Saludo fraterno, familia y amigos.
Quizás la idea de la salvación por el cumpliento de la ley venga más de la psicología humana que de la Sagrada Escritura, aunque en el Antiguo Testamento es una realidad evidente la idea del cumplimiento de la ley en el camino de la salvación.
La 1ª. lectura de hoy nos muestra esa “eterna” disyuntiva también en la Iglesia naciente, en donde algunos “sin encargo nuestro”, entiendo, sin encargo Apostólico, predicaban a los convertidos del paganismo, es decir, no pertenecían al pueblo de Israel, que “si no se circuncidaban como manda la ley de Moisés, no podían salvarse”. Aparece de nuevo la pregunta: ¿Me salvo por el cumplimiento de la ley o por mi fe en Nuestro Señor Jesucristo, vivo y resucitado?
Recuerdo que durante el papado de Juan Pablo II, en conversaciones con Iglesias separadas se levantó la excomunión a Martín Lutero y se llegó al acuerdo con ellos que la salvación viene de la fe en nuestro Señor Jesucrito y que efecto, fruto, de ello deben operarse las buenas obras en el cristiano. Siempre pensé que esa “noticia” iba a generar mucho en la Iglesia, pero ni siquiera se comentó en el ambiente clerical.
Los Apóstoles envían una delegación con una carta pidiéndoles lo esencial: “que no se contaminen con la idolatría, que no coman sangre ni animales estrangulados y que se abstengan de la fornicación”.
En el Evangelio Jesús nos invita a amarlo guardando su Palabra, nos hace la promesa del Espíritu Santo, nos regala su paz y nos invita a creer. En ocasiones también hemos reducido bastante la fe, no solo al ámbito personal e íntimo sino también a una declaración racional, dejando de lado el compromiso existencial con el Maestro.
Pidamos a Dios la gracia para que nos ayude a discernir de manera personal y eclesial, lo que implica realmente la salvación; que si bien tiene elementos de apoyo y ayuda como la ley, la doctrina, los sacramentos, la enseñanza de la Iglesia; se hace necesaria una respuesta existencial en donde el amor, la caridad, la solidaridad y la ayuda al que lo necesita, se hacen camino real de salvación. Amén.
* * * * * * * * * * * *
Miguel Angel Cortes
Lectura del Santo Evangelio según San Juan
Juan 14, 23-29
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “El que me ama, cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada. El que no me ama no cumplirá mis palabras. La palabra que están oyendo no es mía, sino del Padre, que me envió. Les he hablado de esto ahora que estoy con ustedes; pero el Consolador, el Espíritu Santo que mi Padre les enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo cuanto yo les he dicho.
La paz les dejo, mi paz les doy. No se la doy como la da el mundo. No pierdan la paz ni se acobarden. Me han oído decir: ‘Me voy, pero volveré a su lado’. Si me amaran, se alegrarían de que me vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Se lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean”.